Servicio Militar Mexico | Reclutamiento + Requisitos y preguntas

El servicio militar de México se instituyó en 1942 por el presidente Manuel Ávila Camacho, como respuesta a la Segunda Guerra Mundial en la que el país se encontró involucrado, cuando sus barcos fueron hundidos por submarinos alemanes.

Todos los jóvenes a partir de los 18 años que ofrezcan servicio militar tendrán que someterse a adiestramientos básicos de peleas y armas de reserva.

Aunque en el transcurso de los años 1994 a 2005, el servicio militar en México fue designado en primer lugar para la realización de diferentes propósitos de servicio social.

En México se estableció un sorteo para desempeñar este servicio, el mismo consiste en una bola negra y una bola blanca, quien saque la bola negra no se encontrará obligado a prestar servicio militar.

Mientras que aquellos que obtengan la bola blanca tendrá que prestar servicio militar durante 10 meses todos los sábados, comenzando el primer Sábado de Febrero y terminando el primer Sábado de Diciembre.

¿Qué necesitarás para ser parte del servicio militar de México?

Para poder ser parte reclutamiento militar solo debes tener deseo de servir a tu patria y estar realmente comprometido con todo el pueblo mexicano.

Para ser militar debes garantizar la seguridad interior, defender la soberanía nacional y prestar tu apoyo a la población civil cuando sea necesario.

Si deseas formar parte del ejército de México aquí encontrarás los requisitos para ser militar:

  • En primera instancia debes ser mexicano por nacimiento y no haber adquirido la nacionalidad de otro país.
  • Debes encontrarte soltero y no estar viviendo en concubinato.
  • Tener cumplidos los 18 años de edad y no ser mayor de 30 años aún.
  • Debes contar con tu cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
  • Comprobar tu buena conducta a través de la constancia de no antecedentes penales, o también puedes tener una constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional.
  • Será necesario que te encuentres en excelente estado de salud y apto clínica y psicológicamente para realizar el servicio de las armas, esto se acredita a través del certificado médico expedido por el Escalón Sanitario correspondiente.
  • Consignar la copia certificada del Acta de Nacimiento, tomada del libro en donde se asentó tu nacimiento y que su expedición no sea mayor de tres meses.
  • Contar con tu Clave Única de Registro de Población.
  • Consignar tu credencial para votar entregada por el Instituto Nacional Electoral.
  • Certificado de tu educación Secundaria.
  • Por último, tendrá que realizar las pruebas físicas que sean solicitadas por el ejército mexicano.

¿Qué pasa si no hago el servicio militar México?

Servicio Militar3

Son muchas las personas que se preguntan ¿Qué pasa si no hago el servicio militar México?, y lo primero que deben saber es que estarán incumpliendo con la ley en la cual se estipula que el cumplimiento del servicio militar es obligatorio.

Por otra parte, no tendrás problema para solicitar tu cartilla militar, aunque esta no estará liberada hasta que no realices tu servicio militar correspondiente.

Lo que debe hacerse durante el servicio militar

Si eres joven te estarás preguntando ¿Qué se hace en el servicio militar? La verdad es que para todos puede ser diferente, también dependerá esto de lo que te toque de acuerdo al sorteo.

Pero hay diferentes formas de cumplir el servicio militar, entre las que se encuentra:

Encuadrado

Este se realiza en los centros de adiestramiento del servicio militar nacional. Cumpliendo un horario de 8am a 1pm todos los sábados durante 10 meses, en este tiempo se encargará de enseñarte leyes militares, voz de mando, entre otras actividades militares.

A disponibilidad

Aquellos que prestan servicio militar a disponibilidad permanecerán durante un año bajo control administrativo y a disposición de la secretaría de la Defensa Nacional. Esto será a través de cada oficina de reclutamiento de cada Zona Militar.

Escuadrado voluntario en las Compañías del Servicio Militar

Estas fueron creadas con la finalidad de que los jóvenes varones mayores de edad pudieran obtener su liberación en mejor tiempo.

Los soldados que se unan a este escuadrado se deberán capacitar en Tareas de Adiestramiento. Entre las que se destaca las de paso de la Pista del Combatiente, labor social y práctica de tiro.

Además, también recibirán capacitación en áreas de interés para las empresas que se encuentran en los mandos territoriales, por medio de talleres de Artes y Oficios.

En estas compañías son muchos los beneficios que podrás encontrar, como ayuda económica, seguro de vida militar, alojamiento, vestuario, entre muchos más.

Participación de la mujer en el Servicio Militar

A diferencia de los hombres en México, las mujeres no están en la obligación de cumplir con el Servicio Militar. Pero sí pueden hacerlo siempre y cuando sean ellas las que decidan ir como voluntarias.

Para suscitar la contribución de las mujeres en el Servicio Militar, los Mandos Territoriales en compañía con la coordinación de las autoridades civiles, utilizan diferentes medios de comunicación.

Para esto se designa personal militar tanto masculino como femenino, para que se dirijan a realizar conversatorios informativos, y elaborar volantes informativos para repartirlos.

Servicio Militar2555

Durante su reclutamiento, al igual que a los hombres, se les impartirá el conocimiento del Servicio Militar. También conocerán lo básico de la doctrina militar, en los que se les permitirá desarrollar habilidades virtudes y valores.

Esto con el fin de que, si en caso fuera necesario, en la defensa del país integrándose al ejercicio militar. Pero la verdad es que las mujeres no deben cumplir con el total del Servicio Militar para tener la Cartilla Militar liberada.

La participación de la mujer en el Servicio militar cuenta con mucho alcance para comenzar la inclusión de la mujer en lo que respecta a la equidad de género.


¡Entra a la escuela militar, así!


Por otra parte, fomenta el nacionalismo el respeto a los símbolos patrios del país. Además de que contará con los conocimientos básicos del adiestramiento militar de México.

Para finalizar, las mujeres inscritas en el Servicio Militar estarán contribuyendo también con las acciones cívicas y obras sociales para el desarrollo y progreso del país.

Esto podría ayudar a que cada día sean más personas las que presten servicio militar de manera voluntaria y no solo por ser el deber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *